La evolución del hombre y la utilización de sus recursos de integración hace que cada vez vivamos de una manera más confortable y cómoda, no tenemos necesidad de cazar para comer pues encontramos nuestro suministro en los supermercados, el transporte con sus ingenios mecánicos lo tenemos solucionado. Por tanto, nos hemos quitado de prácticamente toda la actividad física que como individuo realizábamos.
Pero este avance en las comodidades tan rápido no tiene correspondencia con nuestra evolución genética pues este aspecto nos encontramos al mismo nivel que nuestros antepasados.
El deporte es el sustituto físico de todas aquellas prácticas que realizábamos en el pasado, de su adaptación nacen los distintos deportes modernos y uno de ellos es el nuestro, el piragüismo, y dentro del piragüismo hablamos de las principales herramientas necesarias para su práctica: piraguas (kayak) y las palas para propulsarse, y de la evolución y selección de los materiales de construcción desde la antigüedad hasta nuestros días.
Desde que el hombre está en la tierra ha tendido la necesidad de surcar las aguas, badear ríos, trasladarse por este medio acuático. Es entonces cuando surgen las primeras embarcaciones: troncos atados unos a otros, balsas, barcazas, canoas…
Piragua es un pequeño bote de diseño particular asociados a los pescadores del África Occidental, los nativos del río Amazona (Perú – Brasil) y los cajunes del pantano de Louisiana.
El vocablo kayak (qajaq) originario de las tribus Aleutianas (desde Alaska hasta la península kamchatka Rusia, las islas están entre el mar de Bering y el oceáno Pacífico) significa bote de caza y se refiere a una embarcación construida de huesos y piel de foca y se utiliza para cazar, pescar, transportar el producto de la caza y realizar extensas excursiones en busca de las presas. Su origen se remonta a unos 5.000 años de antigüedad.
Principio de Bernoulli: afirma que la presión intensa de un líquido disminuye a medida que su velocidad aumenta, este principio se utiliza en las pinturas aerosoles, alas de avión, etc.